
26/12/09
23/12/09
the countdown

sennet
14/12/09
duda
La duda siempre ha tenido mala fama. La tiene hoy, pero también ayer la tuvo. Y sin embargo, es imprescindible. Especialmente en esta época en la que todos llevamos un juez en el cuerpo. Sin la duda metódica no habría avanzado la ciencia. Y sin la duda el pequeño dios que llevamos dentro carece de contrapeso. La duda nos familiariza con el otro, con las miradas opuestas. La duda, ciertamente, corroe la propia identidad. Desconcierta y fatiga, sí, pero fomenta la prudencia y cultiva el respeto. Es problemática, pero democrática. Václav Havel (aquel escritor que, por circunstancias de la vida, se encontró ejerciendo de presidente de Checoslovaquia y más tarde de la República Checa) aprendió a dudar mientras mandaba. Y cuando dejó el cargo, en un discurso memorable, dijo: "Cada día me asusta más la idea de no estar a la altura. Cada día tengo más miedo de cometer errores, de dejar de ser alguien en quien se pueda confiar. Cada día tengo más dudas, incluso de mí mismo; y cuantos más son mis enemigos, más me pongo mentalmente de su lado". [Puigverd]
Els Bossi a l'aguait
A casa nostre els aspirants a emular a Umberto Bossi estan d’enhorabona. Com diria un vell dirigent marxista: comencen a estar a punt les condicions subjectives per tal de què un líder, i una avantguarda agosarada de fidels, impulsin les masses envers un escenari de mutació radical. Ajudarien al projecte la famosa crisi econòmica que cavalca incontenible generant atur, o els afers de corrupció que colpegen la moral col·lectiva... I, per si això fora poca cosa, ahir un articulista ens deia, encertadament, que a Espanya hi ha gent que fa veure que no hi veu i que cal desempallegar-se dels tics inquisitorials mesetaris. Afegeixin vostès, si ho prefereixen, unes gotes de xenofòbia antiislàmica veient salafistes sota qualsevol plat de cus cus, cuinat des de “els minarets de la por” de la Pilar Rahola, i obtindran el brou de cultiu idoni per a que megalòmans impresentables i histriònics, no disposats a desaparèixer dels mitjans de comunicació, es dediquin a excitar les emocions i els sentiments del personal. Si remenen bé aquests ingredients tindrem a l’abast les condicions per esberlar la societat catalana com mai. És el moment dolç dels que juguen a fer antipolítica des de la política per després viure de ella. Aprofitats, i aprofitades, d’aquests escenaris n’hi poden haver de dos tipus: els inspirats/des en Berlusconi, o Fini, i els que voldrien esdevenir una mena de Umberto Bossi a la catalana. Però....al loro! Catalunya no es la Padania. [Joan Ferran]
12/12/09
parlem-ne
10/12/09
8/12/09
abans d'ahir
4/12/09
puigverd, avui a lv
Quien más quien menos contribuye con su manera de informar a exacerbar las emociones. Y acostumbrado al juego del estímulo-respuesta, el Dios de la Audiencia exige sin cesar sorpresa y morbosidad. Los periodistas ya sólo pensamos en provocar grandes impactos. ¿Quién puede reflexionar sobre un conflicto histórico ante la visión de niños troceados por los bombardeos? La política se cuenta como una película de buenos y malos: el reparto del poder entre Catalunya y España, la crisis económica, el legado del fotógrafo Centelles, la corrupción o los sumarios de Garzón. Informar es narrar. Leemos novelas de corrupción, vemos combates de boxeo ideológico y nos presentan grandes misterios (todo es sospechoso). Somos empujados a juzgar cada capítulo de estas narraciones políticas como se hacía en el Coliseo de la vieja Roma. Embargados por la emoción, identificados con una u otra fiera, condenamos o aplaudimos sin cesar. Mejor dicho: generalmente linchamos. La razón –aquel ideal de los ilustrados– se perdió por el camino.
Llum!!!